LA CERCETA PARDILLA (Marmaronetta angustirostris) EN EL BAIX VINALOPÓ. REVISIÓN HISTÓRICA.

José-Damián Navarro Medina
Sociedad Ornitológica Marmaronetta. Apartado 3004. 30080 Murcia.

La Cerceta Pardilla o Rosseta (Marmaronetta angustirostris) parece haber estado ligada siempre a los humedales del Baix Vinalopó, que sin duda constituyen uno de los principales santuarios para la especie en Europa. Esto se debe a la existencia de un extenso territorio marismeño, conformado por los ríos Segura y Vinalopó, que rodeaba la antigua Albufera de Elche. Pese a las desecaciones iniciadas a principios del s.XVIII (por el Cardenal Belluga), hasta finales del s.XIX aún persistía una gran parte de esta marisma, cuya transformación culminó a mediados del presente siglo, aunque sin perder por completo su condición palustre. La creación de las Salinas de Santa Pola (en la Albufera de Elche) y de los embalses de El Hondo (en Bassa Llarguera-Carrissals), supuso una profunda modificación de la fisonomía original del humedal, que ha continuado ofreciendo a las aves acuáticas unos enclaves apropiados para la reproducción, la invernada y los descansos migratorios (NAVARRO y ROBLEDANO, 1992).

Los humedales del Baix Vinalopó constituyen uno de los principales enclaves españoles donde la Cerceta Pardilla es reproductora habitual desde antiguo. Según los testimonios recogidos ya anidaba en la década de 1920, aunque con toda probabilidad lo hacía desde mucho antes, sobre todo cuando aún existía la Albufera de Elche y su amplia marisma periférica.

La especie fue abundante en la otrora Bassa Llarguera (que mantenia agua incluso en verano), y lo siguió siendo cuando sobre ella se construyeron los embalses de El Hondo (décadas 1930-40). Al parecer, entre 1940 y 1950 fue especialmente numerosa; anidaba en toda la periferia de los embalses (incluso en las orillas de los bancales), mayormente en las áreas de saladar, pero cerca de los manantiales ("ullals" u "ojales"), cursos de agua ("azarbones" y "escorredores"), encharcamientos regulares (junto a las motas que eran numeros entonces) y balsas circulares para la caza nocturna de acuáticas ("balserones", de los que había unos veinte) (AMBIENTAL, 1992).

Conforme a las entrevistas realizadas, la población nidificante en la década de 1960 fue de unas 200 parejas. MARTORELL (1966) recoge el testimonio in situ de ser un reproductor abundante. Era además pieza de caza habitual y a menudo copiosa (TRIGO, 1960; PALAUS, 1960 y 1962). Por el momento se carece de datos antiguos sobre otros enclaves palustres de la comarca, mas probablemente también ocupaba hábitats adecuados de las Salinas de Santa Pola y, sobre todo antes de la construcción de éstas, de la Albufera de Elche.

La primera cita ornitológica de la Cerceta Pardilla en El Hondo se remonta a 1956 (3 aves cazadas el 11/11; DE ALBERT, 1957), mientras que en las Salinas de Santa Pola fue en 1970 (5 ejemplares el 29/03; NAVARRO, 1971).

A partir de 1975 entró en un proceso de recesión continuada, en sintonía con la situación general en España, que culminó con la práctica desaparición en estos humedales hacia 1978.

Entre 1970 y 1978 la especie se ve con regularidad, en plena época de nidificación, tanto en El Hondo como en las Salinas de Santa Pola. Pese a que de esos años hay pocos datos de reproducción confirmada, era usual ver individuos o parejas aquerenciados, que sin duda anidaban en el lugar (NAVARRO, 1972; NAVARRO y NAVARRO, 1982). Algunas personas que conocen bien El Hondo desde hace décadas, informan de las numerosas polladas que se reunían en el Canal de Levante, durante el verano, cuando descendía el nivel de agua de los embalses. En las Salinas, por su parte, se podían ver 2-3 parejas en una misma jornada, y a primeros de agosto de 1977 se observaron dos hembras con pollos (IBÁÑEZ, 1978). Tras la época reproductora, se producía un aumento del número de aves durante el otoño (octubre y noviembre), siendo raras las citas en pleno invierno; en algunos puestos de caza en El Hondo, se cobraban a veces más ejemplares de Pardilla que de otras anátidas (NAVARRO, 1972). Las mayores cifras de Cerceta Pardilla se registran en octubre de 1973 (más de 400 aves en la Charca Norte del Hondo) y junio de 1974 (bando de unos 70 ejemplares en la Charca Sureste de El Hondo) (NAVARRO y NAVARRO, 1982); precisamente esos dos años fueron significativos por la gran mortandad de aves ocurrida en Doñana, causada por pesticidas.

En agosto de 1978 tiene lugar la última observación de este primer período (una pareja con dos pollos en El Hondo; FERRER, 1986), no habiendo registros ornitológicos de la especie hasta 1985. Sin embargo, un guarda de El Hondo indica que nunca se extinguió por completo, estimando para 1983 unas cinco parejas reproductoras. Por otra parte, en las estadísticas cinegéticas oficiales aparece un total de 203 aves cazadas entre 1981 y 1984, durante cuatro temporadas consecutivas; dato éste que, o bien implica crasos errores de identificación, o se refiere a oleadas de aves magrebíes en fuga de sequía. Esta crisis demográfica, aparte de enmarcarse en un fenómeno que afectó a toda la población española, pudiera haber sido acrecentada localmente por las obras de drenaje y canalización, efectuadas por esos años en el entorno de El Hondo y otros humedales del área, con la consiguiente merma de zonas naturalmente encharcadizas, así como por la desaparición o abandono de los "balserones" para la caza nocturna ilegal. En el mismo sentido, la reaparición de una población indígena habría sido propiciada -en mayor o menor parte- por la creación de charcas semiartificiales, con fines cinegéticos y pesqueros a partir de 1980.

En abril de 1985, con la observación de 5 aves en las Salinas de Santa Pola, comienza la segunda época de la pardilla en los humedales del Baix Vinalopó. Desde entonces y hasta la actualidad, la presencia de la especie ha sido continuada, al tiempo que su seguimiento se ha ampliado, regularizado y profundizado. En este periodo se confirma su reproducción tanto en El Hondo como en las Salinas de Santa Pola, y posiblemente en el Clot de Galvany en 1991. A continuación analizamos estos tres lugares separadamente.

* El Hondo: La Cerceta Pardilla ha sido observada en este humedal todos los años, comprobándose su reproducción (polladas) en 1985, 1987, 1991, 1992, 1993 y 1994. Su estancia abarca de marzo-abril a noviembre, siendo el 8 de marzo la fecha de detección más temprana y el 8 de noviembre la más tardía. Además existen observaciones invernales (diciembre-enero) en algunos años, con un máximo de 6 aves en 1992.

Las parejas nidificantes ocupan principalmente las charcas periféricas de los embalses, y en especial los sectores norte y oeste. La importancia de cada charca en la reproducción varía de un año a otro, dependiendo de los niveles hídricos, salinidad y permanencia del agua hasta mediados de verano. La temporada de registros de pollos va del 04/05 (de 1991) al 02/08 (de 1992). La estimación de parejas reproductoras fluctúa entre un mínimo de 3 y un máximo de 25 en diferentes años.

En 1992 y 1993 se observaron apreciables cantidades de Pardillas en verano y otoño, con un conteo máximo de 150 aves en Lo Vaquero el 30/07/92 y un contingente de 80-100 individuos entre junio y agosto de 1993, del que aún permanecían más de 40 a mediados de octubre.

* Salinas de Santa Pola: La especie ha sido registrada, también aquí, todos los años, habiéndose comprobado su reproducción (mediante la observación de pollos) en 1986, 1988, 1990, 1991 y 1993. La estancia en el paraje se extiende -como mínimo- desde abril hasta septiembre, siendo la fecha de detección más temprana el 14 de abril y la más tardía el 17 de octubre, existiendo sólo una observación invernal (un ave en enero de 1991).

La nidificación se produce sobre todo en charcas de agua dulce o salobre; el período de observación de pollos va del 09/05 (de 1991) al 22/07 (de 1988). La estimación de parejas reproductoras varía, según años, entre una y más de siete.

Varios años se han observado bandos medianos de Pardilla en pleno verano, hasta de 25 aves el 18/05/86 y 20 el 17/06/92. El máximo conteo, sin embargo, se refiere a un grupo de 87 ejemplares el 31/07/93. Aunque siempre se las ve en aguas ligeramente salobres, a veces se han observado grupos comiendo en esteros totalmente salinos.

* El Clot de Galvany: Una pareja aquerenciada entre 16/05 y 15/06/1991, con posibilidad de haber nidificado. Un ejemplar el 13/05/92.

En base a los datos recopilados en los últimos años, parece ser que, además de la población autóctona, los humedales del Baix Vinalopó sirven de refugio de las pardillas españolas en épocas de profunda sequía. Además, este área es enclave para la reproducción de la especie a nivel europeo (en 1994 el 80% de las parejas nidificantes se hallaba en estos humedales).

 

Loc./ Año 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
El Hondo 15 >8 >5 10 20 >2 11-18 14-23 13-18 20-25
Santa Pola >2 >3 >2 >2 >7 >1 1-3 3-6 4-6 0-3
C. Galvany - - - - - - 0-1 - - -
TOTALES >17 >11 >7 >12 >27 >3 12-22 17-29 17-24 20-28

Fuentes: DOLZ et al. 1991, NAVARRO y ROBLEDANO 1992, AMBIENTAL 1992 y datos propios.

Tabla 1. Parejas reproductoras de Cerceta Pardilla Marmaronetta angustirostris en los humedales del Baix Vinalopó (Alicante) entre 1985-1994.

Pese a que El Hondo y las Salinas de Santa Pola son parajes naturales, ZEPAs y sitios RAMSAR, la población de Cerceta Pardilla sufre diversas perturbaciones, especialmente durante la época de cría: desecación de charcas, obras con maquinaria pesada, vuelos de ultraligeros, quemas de carrizal, labores pesqueras, además de que muchos pollos caen a los azarbes, donde mueren o son expoliados al no poder salir de ellos (NAVARRO, 1994). Por otra parte, un número indeterminado de aves es abatido durante la temporada cinegética. Cada vez se hace más urgente la aprobación y ejecución del Plan de Recuperación de la Cerceta Pardilla en la Comunidad Valenciana, realizado en 1992 por Ambiental para la Consellería de Medi ambient.


Figura 1: Conteos máximos de Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris) en los humedales del Baix Vinalopó, en el período 1991-1994.

Agracedemos los datos facilitados por Cristina Agustí, Ambiental S.L., Juan Carlos Aranda, José Aragoneses, Gustavo Ballesteros, Manuel Berenguer, Marian Campderrós, Joan Carles Dolz, Jose Luís Echevarrías, Estació Ornitològica l'Albufera, Luis Fidel, Jesús Huertas, Emilio Martínez, Jordi Muntaner, Malcom Palmer, Adolfo Quiles, Antonio Jacobo Ramos y Francisco Robledano. Agradecemos a la Consellería de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana y a la Comunidad de Riegos de Levante las facilidades prestadas para el desarrollo de nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

AMBIENTAL, S.L. (Ed.) 1992. Plan de Recuperación de la Cerceta Pardilla en la Comunidad Valenciana. Consellería de Medi Ambient, Generalitat Valenciana (inédito).
DE ALBERT, C. 1957. Captura de Cerceta Pardillas (Anas angustirostris) en Levante. Ardeola 3(2): 297-298.
DOLZ, J.C. et al. 1991. Status of some Threatened Anatidae species in the Comunidad Valenciana, East Spain. IWRB Threatened Waterfowl Research Group Newsletter, 1:7-8.
FERRER, X. et al. 1986. OCELLS, Història Natural dels Països Catalans, Vol. 12. Enciclopedia Catalana, Barcelona.
IBÁÑEZ, J.M. 1978. Aspectos ecológicos de las zonas húmedas del S de la provincia de Alicante. Tesis de Licenciatura. Universidad de Murcia.
MARTORELL, M. 1966. Nota sobre la avifauna de la Laguna de El Hondo, en Elche. Ardeola 11: 129-136.
NAVARRO, J.D. 1971. Observación de Anas angustirostris en la provincia de Alicante. Ardeola 15: 126.
--------- 1972. Panorama ornitológico de los embalses de El Hondo (Alicante). Ardeola 16: 228- 239.
--------- 1994. Crítica situación de la población española de Cerceta Pardilla. Querqus 103: 46-47.
--------- y J.NAVARRO 1982. La avifauna de los Embalses de El Hondo (Alicante) (I). Mediterránea 6: 109-139.
--------- y F.ROBLEDANO 1992. Marbled Teal in Southern Alicante, Valencia, Spain. IWRB Threatened Waterfowl Research Group Newsletter, 2: 6-7.
PALAUS, F.J. 1960. Notas Ornitológicas del NE de España (con algunos datos de Levante). Ardeola 6: 221-234.
PALAUS, X. 1962. Algunas capturas interesantes en Cataluña, Levante y Baleares. Ardeola 8: 241.
TRIGO, E. 1960. Notas sobre capturas de aves raras o interesantes. Ardeola 6: 367-369.


J.Ignacio Dies, Bosco Dies, InterNatura